sábado, 24 de diciembre de 2011
Trending Topic
Si en la imagen no veis bien el tablero mirad la caja debajo de la mesa... ^_^
¿Habéis visto ya alguien el capítulo?
sábado, 3 de diciembre de 2011
Catan Oil Springs - Valoración
Sobre las dudas que nos surgierons con las metrópolis. El autor responde:
All metropolises are available to all players.
One player can build multiple metropolises, but once all four have been built in a 3-4 player game (six in 5-6 player), the pool is exhausted.
We hope you enjoy the scenario!
lunes, 24 de octubre de 2011
¿Catán Oil Springs? perdone pero eso se inventó aquí...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Pero si esto ya lo habíamos inventado nosotros!!!!!!!!!!!
Reglas y componentes aquí: Catán Oil Springs
jueves, 28 de julio de 2011
Personaliza tu mapa
Pues en esas estoy, dándole vueltas a cosillas que he probado en el Catán de la DS (que por cierto me lo acabo de pasar). He montado ese cutroshop y estaba mirando -de nuevo- las posibles configuraciones...
Hay que tener en cuenta varias cosas:
- Las islas sólo son llamativas si tienen números altos o terrenos interesantes (como ríos o marismas) porque hay poco espacio para construir y se invierte mucho en barcos para llegar.
- La gran ruta comercial incluye los barcos pero hay que tener en cuenta que no es posible poner una carretera junto a un barco o viceversa, es decir:
· Poblado-carretera-carretera-barco = MAL
· Carretera-ciudad/poblado-barco-barco = BIEN
- Si se va a salir hacia las islas los puertos y poblados costeros toman más importancia, así que yo incluiría los peces, e incluo lo que propusimos de pesca en alta mar...
Y lo principal: faltan hexágonos y fichicas! ¿los hacemos? ¿quién los hace? ¿cómo los hacemos? (en cajas de Puleva ya os digo que no quedan mu finos).
Propongan cosas, gracias.
miércoles, 27 de julio de 2011
Oda a Catán
Habíamos puesto demasiadas ilusiones en la partida de hoy y ¡qué rollo!... Rafa tenía que asimilar demasiada información de golpe el pobre, luego yo ya llevo racha de varias partidas de iniciación y pruebas, y eso siempre es cansao... Total que, en resumen, ... regular...
Yo no sé si estudiaría configuraciones fijas de tablero para evitar problemas así (aunque recordemos que la configuración base tampoco nos gustó cuando la probamos...) y creo que Rafa tenía razón, para la próxima yo metería el mar (seguimos sin barcos aunque los palicos del Agrícola nos hacen apaño para 3 colores, faltarían 15 palicos naranja)
Voy a pensar mi mapa para la próxima y luego hago un post con la propuesta.
domingo, 17 de julio de 2011
Probando Las siete Maravillas...
Se decide jugar con cartas de eventos, y limitar la duración total de la partida a 2 años. También incorporamos una variante inspirada en Tikal, y sumaremos los PV de cada jugador al final de cada año, y ganará la partida el que más PV tenga en total y haya construido al menos una maravilla.
Conclusiones de la partida:
1. Lo de contar los PV al final de cada año no es mala idea, pero no lo usaría en esta variante. Mejor en otra que tenga los años más cortos (cuando se utiliza Catánstrofes por ejemplo). Lo que sí me parece buena idea es limitar las partidas a 2/3 años (según el número de jugadores) y que gane el que más puntos tenga al final. También tenemos que hacer un contador de puntos YA!!! Traslado la propuesta al taller de las “manifasseres”.
2. Las maravillas se construyeron casi al final de la partida, y no se sacó a penas partido de sus ventajas. Se propone aumentar el valor de las maravillas de 2 a 3 PV, para que los jugadores se animen a construirlas. Otra opción es mejorar las ventajas que proporcionan.
3. Se aclararon tres aspectos sobre las Cartas de Progreso: a) no se pueden utilizar las cartas en el mismo turno en que se adquieren, b) en un turno, sólo se puede utilizar una carta de caballero y una carta de progreso como máximo, c) se pueden utilizar las cartas de caballero/progreso antes de la tirada de dados.
4. Para destruir una maravilla en las reglas dice de jugar tres cartas de caballero de la mano. Al final decidimos que se usarán los caballeros que tenemos jugados en la mesa, y que se retirarán de nuevo al mazo (o mejor, se retiran del juego, así cada vez será más difícil destruir las maravillas). Si un jugador posee la carta de Gran Ejercito de Caballería y utiliza caballeros para destruir una maravilla, pierde la carta si no se queda como mínimo con tres caballeros sobre la mesa.
5. Las tres miniaturas de maravillas modeladas por Deivid tienen forma fálica. No sabemos en qué se inspira para modelarlas. Esperaremos a ver las cuatro restantes para sacar conclusiones.
ambi.
lunes, 4 de julio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Web oficial de Catán - Gastos de envío
Este es el enlace... Envío y entrega
Básicamente es esto (para España):
Menos de 80€ --> 20€ de gastos de envío
De 80€ en adelante --> Sin gastos
Si no se llega a 80€ creo que no sale rentable comprar...
ambi.
Catán d12 y civilizaciones - Valoración
La combinación de las Civilizaciones y el dado de 12 caras no me parece de lo más acertado (jejeje), yo creo que he usado mi superpoder sólo una vez...

Y aparte de que el dado tenga tendencia hacia el 8 o no, el jugar con la misma probabilidad en todos los números tampoco equilibra la partida... Creo que en esto estamos todos de acuerdo y parece que la mejor opción siguen siendo las cartas de evento.
Por otro lado las Civilizaciones por sí solas tampoco me convencen, yo combinaría esas cartas con el tema de las maravillas, que cada civilización pueda construir además su maravilla particular o algo así...
¡Opinen señor@s!
Opinión de Javi:
1. Civilizaciones: No han terminado de convencerme, y eso que creo que han funcionado un poco mejor gracias al dado, que si no... Para igualar la cosa yo veo más interesante elegir al azar, al principio de la partida, una única civilización para todos los jugadores.
2. El d12: ¿Seguro que no lo has metido al horno antes de jugar? Me quedo con las cartas de evento. Quizá sea interesante probar la opción de tirar tres dados, uno será obligado (el rojo) y elegir uno de los otros.
3. Catán básico: Se nos queda corto, necesitamos poder hacer más cosicas!!!
4. Maravillas: Es una de las variantes que tenemos traducidas y que tiene buena pinta y tampoco trastoca mucho la esencia del juego, vamos, que es apta para los que no les gusta experimentar ;-) Aunque Deivid no haya hecho las figuras de las maravillas, podemos improvisar con algo... será por piezas/figuras/fichas!!! Habría que adaptar alguna de las maravillas porque no tenemos la expansión Navegantes, pero bueno, seguro que se nos ocurre cómo hacerlo.
lunes, 23 de mayo de 2011
Klaus Teuber
Aquí os dejo la foto de Klaus Teuber, el creador de Catán y por tanto, patrón de este blog, jejeje...
Pues este señor tan simpático ha ganado no sé cuántas veces el Spiel des Jahres, siendo protésico dental, hasta que abandonó esta profesión en 1999, con casi 50 años, para dedicarse en exclusiva al diseño de juegos... me parece admirable.
viernes, 29 de abril de 2011
PARTIDA ESPECIAL. "ARMAGEDÓN"
Esta partida puede ser un posible escenario dentro de las campañas personalizadas, o jugarse de forma independiente.
El fin del mundo está cerca y los habitantes de Catán se preparan para ello.
Reglas especiales:
- ganará la partida el jugador que consiga mantener más tiempo en pie alguno de sus poblados o ciudades.
- las catánstrofes no se limitarán a una por año, si no que una nueva catánstrofe pondrá fin a la catánstrofe anterior, con la consiguiente recolocación de hexágonos (si fuera necesario) y vuelta a la producción normal. Durante el primer año sólo se marcará una cara del dado como “catánstrofe”, el segundo año se marcarán dos caras y a partir del tercer año se marcarán tres.
- se elimina la regla de distancia mínima de construcción.
- en la fase de fundación se despliegan dos poblados, una ciudad y tres caminos.
- el jugador que pierda todos sus poblados y ciudades se retira de la partida (el resto de estructuras permanecerán en el tablero). Las cartas de materias primas se colocarán en los últimos vértices ocupados por sus poblados o ciudades (a razón de dos cartas por ciudad y una por poblado), y podrán ser tomadas por los jugadores que construyan allí.
- los bárbaros y los ladrones no intervienen en la partida (como para estar robando cuando el mundo salta en pedazos!!). Los caballeros están permitidos, aunque poca utilidad pueden tener en estas circunstancias. Si algún jugador decide armarlos siempre quedarán bonitos sobre el tablero de juego.
miércoles, 27 de abril de 2011
¡Todo está inventado en Catán!
- La ruleta/brújula que proponía yo para orientar los tornados de Catánstrofes:
- Trenecitos y un punto que será por rutas ferroviarias o algo de eso, imagino:
- Globos y vientos!
- Ehhhh... esto... sí
domingo, 24 de abril de 2011
Próxima partida"catanítica". Propuestas.
- "Ciudades y Caballeros"
- Mapa de 4 jugadores
- "Catánstrofes" (para consolidar las reglas y ver si se producen suficientes catánstrofes)
- En la fundación, la regla de primero y último en poner, pero la ciudad primero.
- Partida ciega: los números se ponen después de la fundación.
sábado, 23 de abril de 2011
Catán Resort
Hay 4 tipos de turistas (naranja, rojo, blanco y azul) cada turista tiene una ficha que describe su movimiento:
ej. der-izq-izq o izq-der-izq
Los turistas son más ricos o más pobres según las puntas de pendón.
- 1 punta: 5 oros
- 2 puntas: 10 oros
- 3 puntas: 15-20 oros
Si al final de su movimiento el turista cae en una ciudad con hotel disponible, entonces se tira el dado para ver cuántas noches se queda y así se determina cuánto oro deja en la ciudad.
1-2 Noches | 3-4 Noches | 5-6 Noches |
---|---|---|
1 oro | 2 oros | 3 oros |
Cuando un turista se queda sin oro, abandona la isla.
Falta determinar cuándo y por dónde entra a la isla.
viernes, 22 de abril de 2011
Los colonos de Catán - "Las siete Maravillas"
"Las siete Maravillas"
Aunque en las reglas pone que es suficiente el juego básico y opcionales las expansiones de 5-6 jugadores y la de los Navegantes, en las ventajas de construir el Faro hay reglas de los Navegantes. De todas formas, con la experiencia que tenemos ya cambiando e inventando reglas, seguro que podemos adaptarlas a Caballeros y Ciudades, que parece que es la expansión que más nos está gustando.
Más modificaciones:
1) Estaba pensando otra variante en la que los hexágonos se van descubriendo conforme se construye encima de ellos, y resulta que era una de las reglas originales del juego que luego se descartó. De todas formas a mí me parece interesante la idea, si os gusta se puede desarrollar un poco.
2) Los números de las celdas se pondrán después de la fase de fundación, emepezando por la esquina del tablero que determine el dado y colocándolos en sentido horario y siguiendo el orden alfabético de la fichas.
miércoles, 20 de abril de 2011
Los colonos de Catán - Variantes caseras de los jugadores
Una muestra:
- Los colonos de Catán: Hechiceros y Zombies
- Civilizaciones de Catán
- E incluso: el hexágono futbolero.
He encontrado además de la BGG, un sitio francés dedicado en exclusiva al juego: http://www.lemonde2catane.net/ Éste sólo lo he mirado por encima pero parece que tienen reglamentos alternativos, expansiones propias, etc
lunes, 18 de abril de 2011
Nueva expansión de Los colonos de Catán... "Catánstrofes"
Reglas de Catánstrofes
A parte de esto, se me ocurren algunos eventos nuevos para las cartas:
BARBECHO: Puedes intercambiar un hexágono de cereales por uno de pasto a tu elección. O cambiar todos los de cereales por los de pasto, hasta que vuelva a salir ese evento y se vuelvan a cambiar.
TRASHUMANCIA: Puedes intercambiar un hexágono de pasto por uno de bosque (o cambiar todos).
NUEVO ESTRATO: Puedes intercambiar un hexágono de arcilla por uno de piedra (o cambiar todos).
Ya sé que puede ser engorroso lo de cambiar los hexágonos con todas las fichas por encima, pero ya os explico la próxima partida mis ideas :-)
Y para terminar, os recuerdo que cualquier expansión de Los Colonos de Catán es mejorable con zombis, ninjas y cyborgs, así que a ver a quién se le ocurre algo!!!
domingo, 17 de abril de 2011
Modificación de reglas de Catán - Propuestas
Transcribo las que recuerdo y anoto delante el estado de la cuestión:
- CONSOLIDADA: El que gana la partida se encarga de la merienda la semana siguiente. (Esta regla boicotea la posibilidad de que yo gane jamás, pero no me quejaré porque en el fondo me gusta)
- CONSOLIDADA: La carta de Nochevieja se baraja junto con todas las demás cartas de evento.
- PARA PROBAR: Se tapa una de las caras del dado de los bárbaros, sólo si se quiere que avancen más despacio.
- PARA PROBAR: En la fase de fundación, el que saque mayor número pone en primer y último lugar, pero lo que se coloca primero es la ciudad, y después el poblado.
... O bien...
- PARA PROBAR: En la fase de fundación, el que saque mayor número decide en qué posición (primero o último) quiere edificar.
- PARA PROBAR: La regla de la urraca, se puede jugar, escribiendo en secreto el número de tropas que se envían o bien empezando por el jugador que más puntas activadas tenga.
- A MEDIO PENSAR: Los caballeros sólo protegen ciudades que estén en los alrededores, e incluso sólo según el rango que tengan (recuerdo que los poblados no sufren el ataque de los bárbaros, así que no necesitan ser protegidos).
sábado, 16 de abril de 2011
Catanimals
Plush Collectibles for Settlers
Published: 12/17/2010
lunes, 11 de abril de 2011
Los colonos de Catán - Todas las reglas
Reglas básicas
Reglas para Ciudades y caballeros
Reglas para Navegantes
Combinaciones de Mercaderes y bárbaros con el resto de expansiones Este pdf está muy bien porque te indica lo compatibles que son dos escenarios (por ej. "Los ríos de Catán" y "Rumbo a nuevas orillas" etc...), y te dice qué elementos debes mantener y cuáles debes eliminar al montar la partida.
Glosario general Es el que viene en la caja básica.